La RIOD no es solo un espacio de fortalecimiento de la sociedad civil y una plataforma de incidencia para la mejora de las políticas sobre drogas y adicciones, también se define como un observatorio permanente de la realidad social. Nuestras 30 entidades socias – 3 de las cuales son redes, con las que alcanzamos a más de 80 organizaciones – trabajan en más de 12 países de Iberoamérica, y lo hacen en contacto directo con las personas y las comunidades afectadas por las drogas y las adicciones. Queremos ser su altavoz y acercar sus realidades a los espacios de decisión y diseño de políticas nacionales, regionales e internacionales.
El Observatorio RIOD surge con la intención de ofrecer datos recogidos de primera mano sobre Drogas y Adicciones, desde la sociedad civil. El objetivo es contribuir a definir los perfiles con los que trabajamos y los contextos en que lo hacemos, para poder concretar los retos y desafíos a los que debemos hacer frente. También buscamos generar indicadores para mejorar y adaptar nuestros proyectos e intervenciones a la realidad de las personas y comunidades por y con las que trabajamos.
Presentamos 4 informes regionales, uno por cada Nodo de RIOD, que ofrecen un mapa de la situación en el ámbito de las drogas y adicciones de cada país en particular, y de cada región en general. Así, se ha realizado un análisis del contexto general de la situación del consumo de cada Nodo y de cada uno de los países que lo forman, recogiendo datos generales de la situación social del país y datos específicos del consumo de drogas. Además, se detallan los elementos que han sido más relevantes a lo largo de los últimos años y los retos que derivan de ellos. Por otro lado, se sintetizan las normativas, estrategias y planes sobre drogas de cada uno de los países, así como las instituciones que los llevan a cabo y los diferentes dispositivos, haciendo hincapié en la existencia o no de una red de coordinación entre ellos.
Todo ello se sintetiza en el Informe General, que ofrece una visión global de la evolución y las características de los perfiles y contextos del consumo de drogas y sustancias en la actualidad, además de proporcionar información de las intervenciones y contextos en los que trabaja la RIOD. Para presentar todos los datos hemos preparado 4 podcast en los que personas representantes de los Nodos de RIOD nos explican y comentan el proceso y los datos obtenidos.
El Observatorio RIOD es un programa financiado por la Delegación del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas.
Accede al informe completo del Nodo Sur
Accede al informe completo del Nodo Andino
Accede al informe completo del Nodo Centroamérica y Caribe
Accede al informe completo del Nodo España
Este informe unifica toda la información recogida en los anteriormente mencionados de una manera sintética y clara, con la finalidad de presentar los contextos más relevantes y las conclusiones que se han trabajado.